Las Inundaciones en Cartagena de Indias Por María Victoria García Azuero
![]() |
Con olas y todo |
Con el tiempo comenzamos a tener unas inundaciones nunca antes vistas.
¿Cómo es que sucede ésto?
La Isla de Cartagena y Getsemaní están amuralladas totalmente. Con un caño que atravesaba desde el Baluarte de San Pedro Mártir o India Catalina hasta el de San Ignacio o San Pedro Claver.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwjldwdoiY62tHTfBhCkstGHLMhDdvcPPAu6VNf-CTtRioA181435-oJJKOVE4V5Au6dR7iKVl8O-y3PXnr7S0lSrOerZ6VkjWKssNgrDgEv7Cvu2Bs7WHdOqUSwkquItyFEwh8Eq_EmDH/s320/Mapa+maqueta+ataque+Vernon+de+Fco+Mu%25C3%25B1oz+Atuesta.jpg)
![]() |
Mercado Público Era Colonial |
Resulta que Morillo derrumba el mercado público colonial que estaba localizado al frente de la Torre del Reloj. Eran unas 30 colmenas, y uno de sus dueños era Pedro Romero.
Pasan unos 50 años desde el Sitio de Morillo, la ciudad comienza a recuperarse muy lentamente pero continúa con el mismo sistema colonial.
![]() |
La Burrera |
La Carnicería, era la casa con tolda blanca, y las tiendas de víveres y abarrotes, a la izquierda, estaban adosadas al Baluarte de San Andrés.
![]() |
Casa de la Carniceria desde 1560 hasta 1904 |
La casa baja es donde funcionó la Carnicería desde 1560 hasta que fue trasladada al Mercado Público recién construido en Getsemaní en 1904.
Al momento de tomar esta foto era las instalaciones de los cuarteles de la policía.
![]() |
Playita en la parte afuera del Boquete |
Frente a la Calle El Boquete, ---Amacenes Éxito--- llamada así por la puertecita que había en la muralla, era la entrada de los pescadores que traían su producto para el consumo de la ciudad amurallada.
Los pescados eran limpiados y escamados en el caño afuera de la muralla en una playita. En la foto el caño bastante disminuido.
Hacia la decada de 1870 los deshechos de pescados, carnes, frutas, verduras y estiércol de los burros, se fueron acumulando y han tapado los "husillos" como se le denominaba al desagüe situado debajo de la muralla parte de la red de drenaje que usaban los españoles. Comienzan las inundaciones nunca antes vistas. Muchas veces el agua llegaba hasta el metro de altura.
![]() |
Calle El Tablón |
Esto trajo una serie de enfermedades y pestes como la famosa "Peste del Tablón", habiendo fallecido unas dos mil personas, para una ciudad que se estaba todavía recuperando de la mortandad de 1815.
La Calle del Tablón era el "arroyo barranquillero" vaciando todo el agua hacia el caño. Los vecinos colocaban un tablón entre pretil y pretil para poder cruzarla. En la foto el pretil se ha convertido en acera gracias al alcantarillado. ---pretil es un desnivel entre diferentes planos---. Todavía se ven en nuestros pueblos.
![]() |
Mercado Público Colonial |
Las Inundaciones y Los Baluartes.
En el plano de 1808 del Ingeniero Manuel de Anguiano, se alcanza a observar cómo se vaciaba el agua en el Caño. Además contaban los españoles con otro sistema natural de drenaje, que las calles era de arena tanto en el Centro, San Diego y Getsemaní, las cuales absorbían las aguas de lluvia.
Con el advenimiento de la república, el crecimiento de la ciudad y la ignorancia del sistema de drenaje, comenzamos a tener unas indundaciones terribles que comenzaban desde la Plaza del Mercado llegando hasta la Plaza de la Aduana. Los Baluartes San Pedro Apóstol y San Andrés masivos represaban el agua en la muralla. La solución era demolerlos. ¿Qué tanto es? ¡Si las grandes capitales del mundo también lo hacen! ¿Y nosotros por qué nó?
![]() |
Baluarte de San Andrés |
El Baluarte de San Andres siendo demolido. Se alcanza a ver su gran tamaño y altura. A su izquierda, casita baja, está situado los Almacenes Éxito.
Con esto terminábamos de cegar el Caño, y ampliar el Campo de La Matuna. Para modernizar a Cartagena.
![]() |
Entrada a Bocagrande 1930 |
Los cartageneros le echamos la culpa a esa "muralla" hace 90 años. Sin embargo continuábamos con el mismo problema. Miren esta foto en el Muelle de la Bodeguita por donde pasaba el tren que llegaba a El Limbo.
Y miremos a Cartagena hoy. Se siguen inundando no solo los barrios costeros sino los del interior también.
![]() |
Parque del Centenario |
![]() |
Calle de las Carretas |
![]() |
El Cabrero |
![]() |
El Pozón |
![]() |
Santa Rita
El libro se consigue en: Amazon: http://tinyurl.com/hz6qwu6 En Miami y la Florida en la Librería Books and Books: Para compras online: http://tinyurl.com/gr6rk9q - En Cartagena en la Librería Ábaco, en la Calle de la Mantilla. En el Palacio de la Inquisición y en el almacen El Centavo Menos en la Calle Román. En España: Editorial Seleer. www.editorialseleer.com. En Europa por Amazon.es http://tinyurl.com/hyp4lel
Twitter: https://twitter.com/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/ You Tube: https://www.youtube.com/c/ Facebook: facebook.com/victoressa Google: https://plus.google.com/+ Blog: http://genealogiasdecartagena. Instagram: https://www.instagram.com/ Amazon: authorcentral.amazon.com |
Comentarios
Publicar un comentario