Cómo entroncan los Lecompte con los Lemaitre? Por María Victoria García Azuero
Como les había contado, en el blog "Cómo entroncan los Lemaitre con los Martínez?", Daniel Gregorio Lemaitre Randel, se vino a establecer a Cartagena posiblemente a principios de 1830.
Un poco de historia de los Lemaitre en Haití, o como le llamaban los franceses "Aux Cayes". Para 1785, Jean Isaac Lemaitre ya establecido allá recibe a sus primos Jean Baptiste, y Daniel Gregorio Lemaitre Lemoine; más adelante se les unió el hermano mayor Pierre Francois Lemaitre Lemoine. Daniel Gregorio tenia como oficio oficial de navíos mercantes.
En 1803 Daniel Gregorio y sus hermanos ya tenían establecida la casa "Lemaitre Freres" que exportaban algodón e índigo a Francia e importaban telas estampadas de las fábricas de sus familiares. Y ese mismo año contrae matrimonio con Sophie Randel en donde ahí nacieron sus tres primeros hijos: Constance 1795; Josephine 1799; y Jean Baptiste 1800.
Huyéndole a la revolución haitiana, se vinieron a establecer su mismo negocio acá en Cartagena manejado aparentemente por Jean Baptiste, de quien no tenemos mas información. Daniel Gregorio de Haití se regresa a su tierra y después de su estancia en Bolbec, se establece una temporada en Paris, hasta 1821, y luego a Le Havre donde fallece en 1844. En 1825, hace parte del comité de los colonos notables ante el Ministerio de la Marina de las Colonias, en donde presentan un reclamo por la pérdida económica sufrida al independizarse Haití de Francia.
Constance, la hija de Daniel Gregorio Lemaitre Lemoine y Sophie Randel, para 1803 fue enviada a Cartagena cuando tenía solamente 7 años y medio. Y es muy probable que se haya reunido en Bolbec con sus padres. Luego la encontramos de nuevo en Cartagena donde en 1828, se casa con el señor Louis Gattiker-Rosse de la firma Gattiker Lemaitre y Cia la cual comerciaba con índigo el cual cultivaban en los alrededores de Cartagena.
Entre los muchachos Lemaitre Randel, tenemos a Jean Baptiste quien estuvo en Cartagena entre 1825 al 27. Regresa a Le Havre donde se convierte en el primer agente consular de Colombia en Francia.
Gustave, quien comercia con Panamá, Cartagena, Kingston. Y luego se establecen en Le Havre. Bolbec es una pequeña ciudad muy cercana a Le Havre. Lo cual es muy probable que los comerciantes de una rama de los Lemaitre se establecieran en este puerto, mientras los otros producía las telas estampadas.
Y por último Daniel Gregorio, quien fue enviado a Cádiz para establecer el comercio de telas desde las fábricas de textiles de sus familiares en Bolbec. Es en esta ciudad donde conoce a Teresa de la Natividad de Andrés Torres y queda prendado de esta belleza de niña y se traslada a vivir a Cartagena enseguida. Allí contrae matrimonio ese mismo año, en 1834.
Nicolasa Lemaitre Torres y su esposo Adolph Lecompte
Tienen ocho hijos: Entre los cuales está una preciosa niña llamada Nicolasa Antonia Lemaitre de Andrés Torres.
Y dejemos la historia aquí.
Ahora viene un poco de historia de los Lecompte y aquí es donde entroncan los Lecompte con los Lemaitre.
Noel Stanislas Lecompte Bernard, Marino de la Armada Francesa, alcanzando el grado de Capitán (1801-1839). Desapareció navegado en el mar Caribe, durante un huracán. Había nacido en Fécamp, Normandía.
Carolina Pouffon, hija de Claude Pouffon y Charlotte Rasoul, ama de casa, natural de Le Havre, en la desebocadura del Sena. Fallecería en Cartagena de cólera en 1879. Había nacido en 1807.
Abuelos: Jacques-Phillippe LeCompte Corday d'Armond (su madre era hermana de Charlotte, la campesina que dió muerte al tirano Marat, por lo que fue guillotinada) y Euphrosinne-Marie Bernard Dezon. Él fue también oficial de la Armada Francesa (1762-1838)
Carolina Pouffon, llegó a Cartagena con dos de sus hijos Adolf y Caroline Marie. Adolf Emile junto con Henriette su esposa francesa y sus dos hijos, cuando él fue designado ministro plenipotenciario de Francia en Bogotá, donde Henriette y dos hijos niños, murieron durante la peste del cólera que hubo en la capital del país. En 1879, doña Carolina falleció en Cartagena de la misma enfermedad.
Adolf Emile, había nacido el 5 de julio de 1831. Sus hermanos fueron Charles-Stanislas (1829-1843), Ernest-Fréderich (origen de una rama Lecompte en Estados Unidos) y Caroline-Marie, casada con Léon Arnaud, llegando viuda a Cartagena, donde falleció el 3 de agosto de 1927.
Cuando Adolf Emile se disponía regresar a Francia vía Cartagena, fue designado Cónsul en esta ciudad, para reemplazar a quien sería su suegro, Daniel Gregoire Lemaitre Randel, con cuya hija Nicolasa Antonia, contrajo segundas nupcias.
Adolfo Emile y Nicolasa Antonia se casaron el 30 de diciembre de 1865 ante el altar de Nuestra Señora del Carmen, nave derecha de la catedral, nieta de Tomás de Andrés Torres nacido en el Obispado de Osma, España y doña Nicolasa Jacinta García y Morrón, nacida en Maracaibo. Él, don Tomás, Prócer de la Independencia de Cartagena. Nicolasa Antonia fue educada en Francia, en Le Havre, en el convento de La Misericordia, junto con su hermana gemela Felicia Dolores, quien no regresaría a Cartagena por haber contraído nupcias con su primo Edouard Gattiker Lemaître, francés. Nicolasa Antonia y Adolf Emile se habían conocido en Le Havre. Se volvieron rencontrar en Cartagena, ya viudo él de Henriette.
Al ser designado Cónsul de Francia el 9 de septiembre de 1890 en Cartagena y de casarse en segundas nupcias, se radicó en esta ciudad, donde también instaló una empresa comercial para importar y exportar productos a Francia y a Estados Unidos y de estos paises hacia Colombia. Amó entrañablemente a Cartagena como si fuera la suya hasta su muerte ocurrida en 1919.
Con Nemesio de la Espriella Abadía fundó Adolph Lecompte Pöuffon, cónsul de Francia en Cartagena, un pequeño establecimiento bancario -de nombre BANCO UNIÓN DE CARTAGENA-, que funcionaba en el mismo local del consulado: calle de la Amargura con Landrinal, donde años después estuvo La Quemada.
Como cónsul le tocó recibir la inmigración de sirios y libaneses cristianos que huían de la persecución turca y estaban bajo la protección francesa. Con los otros cónsules, fundó el primitivo Club Cartagena, de efímera vida.
Fue condecorado con la Legión de Honor por sus servicios a Francia en la misma fecha en que cumplió sus bodas de oro el 30 de diciembre de 1915.
La viuda de Adolf-Émile, Nicolasa falleció también en Cartagena, el 15 de diciembre de 1920.
Tuvieron siete hijos: Amelia, Carlos Daniel, Alberto, Adolfo, Guillermo, Henrique y Carolina. De estas ramas se desprende toda la "Lecomptera" de Cartagena y Colombia.
Bibliografía
La historia de los Lemaitre ha sido tomada del libro Familles Protestantes du Pays de Caux, de Charles Marc Bost.
La genealogía de los Lecompte, por Alvaro Lecomte Luna
Y las fotos son de Maty Tono Lemaitre y de Alvaro Lecompte Luna.
Los Lemaitre eran protestantes hugonotes, los Lecompte eran católicos. Sin embargo las dos familias provenían de Normandía, provincia antiquísima del Norte de Francia que había sido invadida repetidas veces por los Vikingos o Normandos hasta que un rey de Francia les otorgó las tierras a cambio de su lealtad hacia Francia.
ResponderEliminarEl abuelo de Adolphe Emile Lecompte era Jacques Philippe Lecompte Pavel, no tenía nada que ver con Charlotte Corday, pues sus padres fueron Jean Baptiste y Marie Ann Pavel. La abuela no era Bernard sin Bénard y su segundo apellido no era Dezon sino La_Lievre. Euphrosine era hija de Noel Guillaume Bénard y Marie La-Lievre. No conozco prueba de que Noel Stanislas Lecompte Bénard hubiera muerto navegando en el Caribe. En 1852, cuando Adolph Emile se casa con Josephine Henriette Leliēvre (a lo mejor pariente de Euphrosine) Croussait, de Noel Stanislas se dice que lleva 13 ausente y sin noticias, pero no más.
ResponderEliminar