Cuentecito: La primera vez que se celebraron las fiestas de noviembre Por María Victoria García Azuero


Cuentecito para hoy 11 de noviembre.. Hace ya 203 años, se festejó por primera vez en Cartagena las fiestas de Noviembre. Cómo? Que Que? Pues sí.

El 14 de Junio de 1810, es que se celebra las primeras fiestas de la Independencia
En la casa del señor José María García de Toledo. La misma que queda en la Calle de Don Sancho, esquina con la Calle de la Estrella. El Acta de la Independencia se firma el día 11 de noviembre a las 11 de la mañana, o sea dentro de una hora, de 1811. Y tan pronto terminó la ceremonia de los firmantes del Acta, don José María los invitó a su casa, que queda a dos cuadras del Palacio de la Gobernación.
Comienza la fiesta, ofrecen licor, y comidas, llega la noche, sigue la fiesta, llega la madrugada y la gente está tan contenta que no se quieren ir. Los vecinos deciden llevar el desayudo a la casa de don José María. El guayabo grande. Pero pasan las horas, el portón abierto de par en par, y sigue entrando gente a celebrar, pasa el almuerzo, llega la cena, y de nuevo los vecinos deciden llevar más comida y licor. La noche entera de la felicidad se va como un "brinco". Les amanece de nuevo. Continua la romería de gente, más desayunos, ya vamos por el tercer día. Sanchoco para el desenguayabe. Más licor gritan los hombres. Hasta finalizada la tarde se rindieron de cansancio. Habían pasado tres días con sus noches de fiesta.
Don José María, era viudo. Y le encantaba las tertulias. Su casa fue siempre sitio de reunión de todos sus amigos. Sus hijos estudiaban en Inglaterra y allá se quedaron.

Corrección


La fiesta Kilométrica. Así la llama Álvaro El Curro Angulo Bossa a la primera parranda celebrando la Independencia. Pero no fue el 11 de noviembre. Veamos que nos dice El Curro, en su libro El Régimen del Terror. Con esto quiero enmendar mi error, pensé que la gran parranda había sido el 11 de noviembre de 1811.
UNA FIESTA KILOMÉTRICA
(14 de junio de 1810)
En aquel instante se produjo en Cartagena la ruptura con la autoridad monárquica; y, poco a poco se fue gestando el movimiento que culminó el día 11 de noviembre de 1811.
Pero, ¿qué ocurrió la tarde de aquel 14 de junio de 1810?
Testigos oculares, que dejaron su expresa constancia en beneficio de la historia, dicen que en aquella fecha se prendió la fiesta en la ciudad; hay quienes afirman que, por los lados del Centro amurallado, San Diego y Getsemaní, hubo todo tipo de jolgorios. La gran fiesta comenzó el 14 de junio y culminó al amanecer del 17, es decir, fueron tres días de goce colectivo:
“... En la casa del doctor García de Toledo se abrieron barriles de cerveza, aguardiente y demás licores.; por tres días consecutivos estuvo la casa franca para quienes quisieran entrar, salir, beber, bailar y divertirse, y toda la ciudad iluminada. Todos concurrieron a que nada faltase y no hubo uno que no enviase de su casa a la de Toledo el pan, el vino, la comida y cuanto tenían perteneciente a la bucólica para que nada faltase, y en efecto, de todo sobró...”
Como puede observarse, allí abundó el aguardiente, sobró la cerveza (fermento de cereales) y el vino traído de España rodó por los suelos. Todo el mundo, incluyendo los pardos de Getsemaní, contribuyó a la kilométrica parranda de tres días. La gran “parranda” se inició 17 meses antes del día en que se firmó el Acta de la Independencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo entroncan los Zubiría con los Martínez?

Las Dos Ramas Vélez de Cartagena Por María Victoria García Azuero

Conozca sus Raíces en Cartagena de Indias Bruce Mac Master Por María Victoria García Azuero