Cuentecito - Los Bailes o Fandangos en Cartagena a través de la historia Por María Victoria García Azuero
Abril 7, 2014
Cuentecito. Los Bailes o Fandangos
El baile o fandango en Cartagena ha sido una usanza muy arraigada celebrando días de fiestas. Además, los fandangos se intensificaban cuando la Armada de los Galeones, guarda costas y navíos del correo, anclaban en el puerto, formando sus tripulantes, una algarabía, un bullanguicio, y un desorden, nunca vistos.
En las casas de la elite, se bailaban las danzas españolas, pero habrían puesto de moda los bailes locales, los cuales “son de bastante artificio y ligereza” nos cuenta don Antonio de Ulloa, y acompañados de canciones, duraban hasta la madrugada. Cuando se firmó el Acta de Independencia, el 11 de noviembre de 1811, hubo un jolgorio en la casa de José María García de Toledo, que duró tres días. Su casa está localizada en la Calle de don Sancho, esquina Calle de la Estrella. Los vecinos llevaban comida y trago, el portón abierto de par en par. Entraban todos los que querían. Nunca faltó ni el licor ni los tres golpes. ¿Algún parecido con nuestras fiestas?
Estoy fascinada con los cuentos! Gracias!
ResponderEliminar